EnglishFrenchGermanPortugueseSpanish

Menú

Presentación de Objetivos, Metodología, Dinámica y Cronograma de trabajo relevamiento Regional de Anátidos y Perdices | 2023

El pasado 24 de agosto en Gualeguay, convocados por la CATCYC (Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo) se llevó a cabo la presentación de los lineamientos para el relevamiento regional poblacional de catorce especies de anátidos (patos) y perdiz chica, que como años anteriores, se viene realizando en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Corrientes y Entre Ríos, sumándose este año la provincia de Tucumán.

Compartir

La misma estuvo a cargo de profesionales en monitoreo poblacional de fauna, de reconocido prestigio nacional, a cargo de la coordinación del estudio, y estuvieron presentes científicos, funcionarios, trabajadores y operadores del turismo cinegético, periodistas, etc.
Asimismo, en la reunión se determinó que se invitara para el 30 de agosto a autoridades locales de recursos naturales, a las fuerzas de seguridad y a varias asociaciones, entre ellas, Aves Argeninas, Alianza del Pastizal, ACETRA, Ceydas y otras ONG´s de Entre Ríos a participar como observadores de un día tipo o estándar de actividad científico – técnica de conteo de anátidos y perdíz en predios rurales de Gualeguay y disipar sus dudas.

El 30 se llevó a cabo la actividad junto a quienes se hicieran presentes.

El estudio está basado en metodologías aceptadas internacionalmente, se realiza en el hábitat de las especies y certeramente analiza la sustentabilidad de la biodiversidad sobre las mismas.

Siete equipos de observadores, guías y técnicos, trabajaron durante una semana en las cinco provincias relevadas, logrando el mayor relevamiento realizado en Argentina, obteniendo datos de alto rigor científico para estimar la cantidad y estado de las poblaciones silvestres relevadas que pueden ayudar a las autoridades a tomar decisiones de gestión de fauna.

Finalmente, es importante destacar que los datos recolectados serán de acceso a científicos, estudiantes de posgrado y universidades e institutos científicos que tengan interés en usarlos para sus investigaciones.